Bioética en la Batalla Cultural
Profesor: Gabriel Ballerini
9, 16, 23 y 30 de septiembre de 2023
De 11:00AM a 12:30PM (hora de Ciudad de México)
Descripción del curso
Juntamente con el avance de la ciencia han surgido algunos interrogantes que comenzaron a preocupar sobre el respeto y la dignidad de la vida humana. Cabe la pregunta ¿es lícito aplicar a la vida humana todo aquello que científicamente es posible hacer? Ideas políticas como el derecho a vivir y a morir: el aborto, la eutanasia; el control de la natalidad y los nuevos derechos sexuales y reproductivos; la esterilización adolescente, la ingeniería genética y la manipulación de embriones; las cirugías de reasignación de género y mutilación de órganos sanos (histerectomía y mastectomía bilateral, orquiectomía y penectomía), el derecho a la muerte digna y la eutanasia, son temas que el progresismo y las izquierdas han impulsado en el debate parlamentario para imponer por ley los objetivos de la agenda globalista. En este curso el alumno encontrará sólidos fundamentos para elaborar un juicio bioético de los principales temas de debate de la batalla cultural.
Estructura del curso
Clase I - Qué es la bioética
La bioética como disciplina central en la batalla cultural. Orígenes y definición de bioética. Justificación epistemológica del juicio bioético. La diferente fundamentación antropológica. Modelos de bioética. El principialismo anglosajón. El personalismo ontológico. El multiculturalismo ¿exigirá el surgimiento de nuevos principios de bioética?
Clase II - Bioética en el inicio de la vida
El valor y dignidad de la vida humana. Responsabilidad del ser humano ante la vida.
La libertad-responsabilidad de la sexualidad. El comienzo de la vida humana. Diagnóstico prenatal y control de la natalidad. Métodos y valoración ética del diagnóstico prenatal. Políticas demográficas y derechos sexuales reproductivos. Métodos anticonceptivos. Métodos abortivos. Bioética y esterilización. Cirugías de reasignación de género y mutilación de órganos sanos (histerectomía y mastectomía bilateral, orquiectomía y penectomía. Valoración moral de la esterilización contraceptiva. Bioética y aborto. el recién concebido a la luz de la genética y de la biología humana. Aborto y el permiso legal para matar al hijo. El reclamo del feminismo abortista para imponer la ley. Argumentos biológicos, jurídicos, filosóficos, teológicos, bioéticos en la defensa de la vida
Clase III - Bioética en las tecnologías de la reproducción artificial
Intervenciones tecnológicas sobre el proceso de la generación humana. La Inseminación artificial (IA). Aspectos técnicos, indicaciones médicas y valoración ética de la inseminación artificial. Métodos de obtención del semen. El uso de semen de donante ajeno. La inseminación artificial fuera del matrimonio. La fecundación in vitro con transferencia de embriones (FIVET). Congelamiento de embriones. Donación de embriones. Estatus del embrión humano. Fecundación post-mortem. Maternidad de alquiler. Parto post-menopáusico. La reproducción humana asexuada: la clonación terapéutica. Eugenesia. Definición y antecedentes históricos. La manipulación genética y modificación del ADN humano. Clonación y partenogénesis.
Clase IV - Bioética en el final de la vida
Bioética, eutanasia y concepto de muerte digna. Definición de los términos e historia del problema. El contexto cultural actual: la secularización del pensamiento y de la vida, el cientificismo racionalista y humanitarista. La eutanasia como problema jurídico. La eutanasia como suicidio. Alternativas a la eutanasia. Discusión ética sobre eutanasia. Hacia un acompañamiento integral del enfermo terminal.